Siete de cada diez municipios andaluces perdieron población en el último año, según se desprende de la última revisión del padrón municipal de habitantes con datos definitivos a fecha de 1 de enero de 2014, publicada por el Instituto Nacional de Estadística. En total han sido 559 localidades las que han visto como ha decrecido su población, del conjunto de 771 municipios. El resto vio aumentar en distintos porcentajes el padrón, a excepción de diez localidades que mantuvieron el mismo número de habitantes. Un año antes el número de municipios con pérdidas de empadronados fue de 533.
Pulsar sobre el mapa para ver la variación de población en cada municipio
Esta proporción no es homogénea en el conjunto del territorio andaluz. Y es que por provincias la cosa cambia. Jaén, Málaga y Córdoba fueron las provincias en las que la bajada de población afectó a mayor número de municipios. La más aquejada por el descenso poblacional fue Jaén. No en vano, sólo en 4 de sus 97 municipios creció el número de habitantes. La provincia malacitana vio como la merma del padrón municipal afectó a 88 de sus 101 localidades, y en Córdoba la tendencia bajista recorrió el 82 por ciento de los municipios. En Almería, el descenso poblacional perjudicó al 73,5 por ciento de las localidades. En Huelva fue del 68% y en Cádiz y Granada rondó el 63%. La provincia donde menor proporción de localidades se vio afectada por la merma poblacional fue Sevilla, con una medida del 54%.
Mijas, paradigma de la caída poblacional en la Costa del Sol por la marcha de extranjeros
En cifras absolutas la zona que más ha acusado la caída poblacional ha sido la Costa del Sol. Y un ejemplo paradigmático de lo que ha pasado en el litoral malagueño es el municipio de Mijas. De un año para otro esta localidad ha pasado de ser el municipio andaluz donde más creció la población, con un incremento del entorno de los 3.000 habitantes en 2012, a ser el núcleo que más integrantes perdió, poco más de 8.000 ciudadanos, en 2013. Muy por detrás se situaron Marbella y Torrox, con bajadas de unos 3.000 habitantes. Nerja, Benalmádena y Torremolinos, experimentaron pérdidas de unos 2.000 habitantes, mientras que la capital malagueña y Fuengirola vieron como su población mermó en unos 1.500 ciudadanos. En total fueron ocho los municipios malagueños que integraron la lista de las diez localidades andaluzas con mayor perdida. Completaron el top ten de caídas absolutas Sevilla y Mojácar.
Como se puede ver en el siguiente gráfico, no deja de ser curioso que los municipios de la Costa del Sol con mayores pérdidas fueron un año antes los que integraron la lista de las localidades con mayores incrementos poblacionales. De hecho en 2012 la provincia malagueña fue la única que experimentó una subida poblacional, en concreto 11.901 habitantes más.
Con estos datos, Málaga fue la provincia donde más bajó la población en términos absolutos. A lo largo de 2013 perdió 31.031 habitantes, es decir, el 81% del descenso de población registrado en el conjunto de Andalucía. Un descenso que se explica fundamentalmente por la bajada en los registros de población extranjera.
Almería fue la provincia que más creció
Y si el litoral malagueño fue el más perjudicado, en el lado contrario se situó Almería. Ha sido la provincia que más población ha sumado en el último año, siendo su capital la única que vio aumentar su padrón. Además, de entre las diez localidades andaluzas que sumaron más empadronados, cinco eran almerienses. Esta tendencia también se refleja en el caso de Roquetas de Mar. Al contrario de Mijas, el municipio almeriense fue el que más creció, con una suma de unos 3.800 habitantes. Por el contrario un año antes fue la segunda localidad con mayor pérdida de población, en torno a 2.500 ciudadanos. En un sentido similar a esta localidad se encontró Algeciras.
Crecimiento relativo en pequeños municipios
En términos porcentuales los principales cambios poblacionales al alza se sitúan especialmente en las pequeñas localidades. Así el que más creció fue Fuenteheridos, municipio situado en la onubense Sierra de Aracena de 625 habitantes, que vio aumentar su población en más de un 30%. Caratunas, con 209 habitantes y Albánchez, con 772, crecieron un 29 y un 19 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Partaloa en Almería, que vio caer su población hasta los 671 ciudadanos, fue el que más perdió con una bajada del 31,4%. A continuación le siguieron Mojácar y Torrox, con bajadas del 18 y 16 por ciento.