Inicio Blog Página 46

La N-432, carretera con más radares móviles en Andalucía

0

De los cerca de 1.300 radares móviles que la Dirección General de Tráfico (DGT) instalará este verano en carreteras de España, 240 se ubicarán en Andalucía. De ellos, la vía andaluza que contará con un mayor número de este tipo de instalaciones de control de velocidad es la N-432, carretera que parte de Badajoz y transcurre por las provincias de Córdoba, Jaén y Granada.

Sueldos de los altos cargos de la Junta de Andalucía, de 78.522 a 40.000 euros

1

De los 78.522 euros de la directora de Canal Sur Radio a los 40.000 de la gerente de la Fundación Pública Andaluza San Juan de Dios de Lucena y Fundaciones Fusionadas de Córdoba. En este intervalo de cifras se mueven los sueldos que perciben los 238 altos cargos de la Junta de Andalucía, que en total suman un gasto en personal de algo más de 13 millones de euros. Estos son algunos datos, que desde este martes 30 de junio se pueden consultar en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía. (Se pueden descargar aquí).

El número de empresas crece por primera vez en Andalucía tras cinco años de caídas

0

El último año recogido por el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía refleja un dato esperanzador para la economía andaluza. Por primera desde 2008 crece el número de empresas.

Andalucía registra la segunda participación más baja en unas elecciones locales

0

Los andaluces no han estado tan interesados en acudir a las urnas en las últimas elecciones locales. Por lo menos no tanto como en otras ocasiones. Y es que el porcentaje de electores que han ejercido su derecho al voto en los comicios del 24 de mayo es el segundo más bajo de las diez citas municipales celebradas desde 1979. Para ver un dato de participación más bajo habría que remontarse a 1991, cuando el porcentaje fue del 61,15%, apenas 5 décimas menos que este año.

Córdoba, provincia de los museos

0

Si un viajero tiene interés en visitar un museo en Andalucía tendrá más probabilidades de toparse con uno en la provincia de Córdoba. Y es que con 44 instalaciones ocupa el primer puesto del conjunto de 166 (14 de ellos temporalmente cerrados), que suma el Registro de Museos de Andalucía de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Por tanto los cordobeses son los que tocan a más infraestructuras museísticas, con una tasa de 5 por cada 100.000 habitantes, seguida de Granada, Jaén y Málaga con una media de 2. Cádiz, Huelva, Almería y Sevilla, en último lugar, se encontrarían en un uno por 100.000 habitantes. En definitiva, una cuarta parte de los museos andaluces se ubican en la provincia cordobesa.

¿Cuántos años tienen los edificios de tu municipio?

0

Casi 8 de cada 10 edificios del municipio almeriense de Alcudia de Monteagud son anteriores a 1950. Es el pueblo andaluz con mayor porcentaje de inmuebles de esa antigüedad. En el otro extremo y sin trasladarnos de provincia, Vera es la localidad andaluza con mayor proporción de propiedades construidas en el siglo XXI, con casi 3 de cada 4, según los datos obtenidos de la Dirección General del Catastro actualizados en abril de 2015, que no incluye a País Vasco y Navarra.

Apuntes sobre la tasa de paro en Andalucía

0

La tasa de paro trimestral baja en Andalucía un 0,61%, segundo mayor descenso, tras Asturias, con un descenso del número de parados de 36.600 respecto al último trimestre de 2014, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Pero cómo se han comportado las cifras de desempleo en las diferentes provincias andaluzas.

Andalucía es la región con menor proporción de hogares sin hijos

0

Cuanto más al sur viajemos menor probabilidad tendremos de encontrar hogares sin hijos. Esta puede ser una de las conclusiones extraídas del análisis de la Encuesta Continua de Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

Las renuncias a herencias se cuadriplican en Andalucía durante la crisis

0

El acto de renunciar a la herencia, lo que en términos jurídicos se denomina repudiación, impide a los herederos adquirir los bienes y derechos que le corresponden, pero también evita que asuma las deudas del fallecido, en el caso de que las hubiera. Ésta puede ser una de las causas del aumento exponencial experimentado en estos procesos de rechazo del legado, a la luz del análisis de los datos publicados por el Consejo General del Notariado.

Córdoba y Sevilla registran el Martes Santo las temperaturas más altas de marzo

0

Después de años de inestabilidad meteorológica, la Semana Santa de 2015 se recordará por el buen tiempo y el extremado calor. No en vano, en dos puntos de la geografía andaluza se han registrado las temperaturas más altas para el mes de marzo del histórico que recoge la Agencia Andaluza de Meteorología en el apartado de valores extremos. Concretamente esos dos enclaves se encuentran en los aeropuertos de Córdoba y Sevilla.