Parece obvio que en un debate televisivo entre los tres candidatos de los grupos políticos con representación en el Parlamento andaluz la palabra más repetida tenía que ser Andalucía. Y así fue.
Hasta un total de 175 veces llegaron a emplear el nombre de la comunidad autónoma los cabeza de lista del PSOE, PP e IU a lo largo de la hora y media de debate emitido por Canal Sur. La socialista Susana Díaz fue la que mayor número de veces la usó, hasta en 78 ocasiones; por las 67 del popular Juan Manuel Moreno y las 30 del cabeza de cartel de Izquierda Unida, Antonio Maíllo.
‘Gobierno’ fue la segunda palabra más frecuentada por los políticos, que la repitieron a lo largo de sus discursos en 67 ocasiones, mientras que corrupción (63), ocupó el tercer puesto del pódium.
Por nombres propios el de la presidenta ‘Señora Díaz’ fue el más empleado por sus adversarios políticos, medio centenar de veces la llegaron a nombrar, por la quincena de ‘Moreno Bonilla’ y tan solo cinco del candidato ‘Maíllo’.
En cuanto a las intervenciones de los candidatos cada uno pareció ceñirse a su guion, con el objetivo, tal vez, de asegurar los mensajes que querían mandar a la ciudadanía sin caer en excesivas provocaciones, según el concepto desarrollado por George Lakoff en su libro ‘No pienses en un elefante. Lenguaje y discurso político’, que se concretaba en la frase: “No hay que pensar en un elefante: nunca hay que discutir con el adversario utilizando su lenguaje, porque implica su marco, no el tuyo”.
Corrupción, la palabra más empleada por Antonio Maíllo

En esta línea el líder de Izquierda Unida fue el que utilizó en más ocasiones la palabra ‘corrupción’, un total de 37, siendo la primera de su lista de frecuencias. Mientras, los candidatos del PP y PSOE la emplearon en 17 y 9 veces, respectivamente. También resaltó vocablos como empleo, servicios públicos, lucha política o educación y fue el que más nombró a su propia formación política, hasta en 16 ocasiones, así como el “nosotros” para referirse a su acción política. La primera persona del singular “yo” sólo la empleó en dos ocasiones, por las once veces de Susana Díaz y las nueve de Juan Manuel Moreno.
Los “dos caminos” de la presidenta Susana Díaz

Susana Díaz insistió durante su intervención en el concepto de los “dos caminos” para Andalucía. Uno, el representado por el Partido Popular, con “una realidad muy oscura” que niega los logros obtenidos en los últimos “35 años” y otro, el liderado por ella, caracterizado por “la creación de empleo y el blindaje de los derechos de las personas”. De hecho el concepto ‘camino’ lo repitió hasta en 17 ocasiones. Otra idea a destacar fue la referencia a ella misma como “presidenta”. De hecho, de las 24 veces que se pronunció esa palabra en el debate, 22 corrieron a cargo de ella.
“Cambio tranquilo a 33 años” propuesto por Juan Manuel Moreno

Juan Manuel Moreno apostó por ideas como “hechos sí y no palabras” y “cambio” (10 repeticiones), que aderezó con los adjetivos “tranquilo” y “sereno”. Insistió en el periodo de “33 años” –relató en 9 ocasiones- del PSOE, que según estimó “no ha cumplido con la expectativa de una gran tierra como es Andalucía”.
El líder popular llegó a nombrar a la candidata socialista hasta en 41 ocasiones, la mayoría de las veces para abrir sus intervenciones, mientras que a Maíllo no llegó a citarlo. Por su parte, Díaz nombró al cabeza de cartel del PP en doce ocasiones y cinco al responsable de Izquierda Unida.