Esta semana se ha cumplido el primer mes desde que finalizó el estado de alarma. El 21 de junio terminaba el régimen excepcional y comenzaba lo que se ha dado en llamar la nueva normalidad. Pero, ¿cómo se han comportado los datos de coronavirus en nuestra comunidad en este periodo?
El 21 del pasado mes Andalucía sumaba 12.916 positivos de coronavirus detectados con pruebas PCR. En poco más de un mes la región ha sumado casi 1.500 nuevos de casos para alcanzar los 14.331 positivos, que en términos relativos se traduce en un aumento del 11%. El detalle provincial muestra diferencias significativas especialmente en un territorio, respecto al resto. Es el caso de Almería. En el periodo transcurrido desde el final del estado de alarma la provincia es la que más positivos mediante pruebas PCR ha sumado, 449, por delante de Granada con 383 y Málaga con 287. Esto ha supuesto que casi la mitad de los casos confirmados en Almería, el 46%, han tenido lugar tras el estado de alarma. Si comparamos este porcentaje con el resto de provincias se observa una gran diferencia. El conjunto de positivos tras el estado de alarma en Andaucía es el 10% del total. La segunda provincia con mayor proporción de casos a partir del 21 de junio es Granada y es del 13%, mientras que el territorio que menor porcentaje ha sumado tras la finalización de la situación de alarma ha sido Sevilla con un 2%.
En la siguiente gráfica se puede consultar el total de casos acumulados de coronavirus mediante pruebas PCR el 21 de junio y el último dato publicado de 24 de julio:
Datos por municipios
Por localidades las que más casos han sumado desde el final del estado de alarma han sido Roquetas de Mar con 170, Málaga (166), Granada (155), Córdoba (111), El Ejido (72) y Níjar (61). Han sido un total de 146 núcleos urbanos los que han sumado algún caso desde el 23 de junio.
Entre los municipios con mayor porcentaje de casos sumados tras el estado de alarma destacan Níjar, que ha pasado de 6 casos acumulados el 23 de junio a 67 un mes más tarde, por lo que el 91% de sus positivos se han registrado tras la finalización de la situación de alarma. También destacan Berja (87%), La Mojonera (81%), El Ejido (64%), Pulpí (6%) o Roquetas de Mar (59%). Hay que señalar que 17 localidades han sumado más casos tras el estado de alarma, que los que tenían registrados hasta el 23 de junio.
Láujar de Andarax, en Almería, ha sumado todos sus casos (7) tras el estado de alarma, así como otros siete municipios que han tenido un caso: Alcolea, Bédar, Carboneras, Los Gallardos, Montillana, Niebla y La Peza.
Entre los aspectos positivos hay que destacar que un total de 250 localidades siguen sin casos de coronavirus mediante pruebas PCR, mientras que 387 municipios no han sumado ningún positivo durante este periodo.
Para el análisis por municipios hemos utilizado los datos del 23 de junio, ya que no disponíamos de las cifras del día 21 de ese mes.