Inicio Sin categoría El agua almacenada en los pantanos andaluces es la mitad que en...

El agua almacenada en los pantanos andaluces es la mitad que en 2013

El volumen de agua embalsada en los 73 pantanos de Andalucía ha pasado de algo más de 10.000 hectómetros cúbicos en agosto de 2013 a 5.300 cuatro años más tarde

1000
0

Por cuarto año consecutivo los pantanos andaluces pierden agua. Tomando como referencia el día 1 de agosto, desde 2013, año que registró la cifra más alta, los embalses han ido perdiendo agua de forma paulatina, siendo la de este último año el peor registro con una bajada de 1.600 hectómetros cúbicos.
Esta situación ha provocado que a día de hoy los pantanos cuenten con la mitad de agua embalsada respecto a la de 2013. En ese año el volumen ascendía a algo más de 10.000 hectómetros cúbicos y un 86% de agua embalsada sobre la capacidad total. Hoy las cantidades son de 5.303,72 hectómetros y un 44,5%, según los datos de la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

El agua embalsada sólo se ha incrementado en 11 de los 73 pantanos andaluces

Una situación que si bien no es generalizada, sí afecta a la mayoría de las infraestructuras hídricas. Así de los 73 pantanos ubicados en Andalucía, sólo en 11 se ha visto incrementado el volumen embalsado en el último año.
Sin lugar a dudas el embalse más castigado ha sido Torre del Águila, situado en el término municipal de Utrera. En solo un año ha perdido casi la totalidad del agua embalsada, pasando de los 10,5 hectómetros cúbicos registrados el 1 de agosto del año pasado a 0,82 de este ejercicio. Su porcentaje de llenado es de apenas de un 1,27%. Con niveles de pérdida inferiores, embalses como Guadalén en Jaén, Colomera en Granada, La Breña en Córdoba o Bornos en Cádiz han visto rebajar su llenado en más de la mitad respecto al pasado año.
En cifras absolutas, los pantanos con mermas más abultadas son los cordobeses La Breña e Iznájar, con pérdidas de 229 y 190 hectólitros cúbicos respectivamente. También cabe señalar que son los que mayor capacidad tienen. En tercer lugar se sitúa Tranco de Beas en Jaén, con una bajada de 144 hectólitros.
En el caso contrario se encuentran once embalses repartidos en cinco provincias que sí han visto incrementan el agua almacenada en el último año. En primer lugar se sitúa Benínar en Almería, donde casi se ha triplicado el número de hectólitros. Le siguen los malagueños Casasola y El Limonero, donde se ha multiplicado por dos. La lista se completa con los embalses de Guadarranque y Almodóvar en Cádiz, Cuevas de Almanzora en Almería, Chanza y Corumbel Bajo en Huelva y Gergal en Sevilla.

Almería es la única provincia con aumento de reservas en el último año

Por provincias, cabe señalar como Almería es la única que ha visto incrementar su volumen en el último año, diferenciándose del resto de territorios que sí han experimentado descensos desde 2013. En cualquier caso hay diferencias, siendo las provincias de Jaén y Córdoba las que han sufrido mayores pérdidas de recursos hídricos en el último año, con descensos del 39% y 32%, respectivamente. Por su parte, Huelva ha sido la provincia en la que menos merma ha habido, sólo ha bajado un 5%.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here