Inicio Sin categoría Andalucía, región donde más desciende el gasto en muebles durante la crisis

Andalucía, región donde más desciende el gasto en muebles durante la crisis

El gasto medio por hogar durante 2013 se sitúa en 172 euros, mientras que cinco años antes fue de 504

1746
0

En los últimos años, cuando más ha arreciado la crisis, desde diferentes sectores se ha solicitado a la administración la puesta en marcha de iniciativas para impulsar el sector del mueble. Más allá de la evidente preocupación de los responsables del sector, ante una crisis que les ha perjudicado con especial virulencia, hemos querido comprobar mediante datos como ha afectado la situación económica de los últimos años al consumo del mueble en Andalucía. Y para ello hemos consultado la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el Instituto Nacional de Estadística, que tiene una muestra de cerca de 24.000 viviendas.

Para empezar hay que apuntar algo que resulta obvio. Ahora gastamos menos, mucho menos. El incremento de las tasas del paro y la reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos han mermado sus posibilidades de consumo. Según la Encuesta, que incluye una muestra de cerca de 24.000 viviendas, cabe señalar que en cifras generales la situación en Andalucía ha quedado así: cada hogar gastó de media durante 2013 -último año que recoge la Encuesta-, casi 6.000 euros menos que en 2008, lo que representó un descenso de una quinta parte. Y aunque la bajada paulatina del consumo en lo que llevamos de crisis ha afectado a casi todos los grupos de gasto, hay algunos que se han llevado peor parte. Y uno de ello, entre los más perjudicados ha sido el mueble.

Y es que Andalucía se ha convertido en la región española donde más ha descendido el consumo de mobiliario para el hogar, a la luz de los datos que desprende la Encuesta. Los andaluces gastamos en 2013 casi un millón de euros menos en muebles que en 2008. Este drástico descenso ha provocado que en los últimos cinco años haya caído el gasto total un 63 por ciento, lo que representa la mayor bajada en el conjunto de las comunidades autónomas.

El gasto total en muebles ha caído un 63 por ciento desde 2008

 En la línea de Andalucía se sitúa Valencia, con un descenso del 62,5 por ciento, mientras que con un decrecimiento del 60 por ciento, se encuentran comunidades como Canarias, Asturias, Baleares y Castilla y León. Entre las regiones donde la bajada en el gasto de muebles fue menor se situaron Madrid (25,6%), Aragón (16,7%) y País Vasco (11,8%). Precisamente en la comunidad vasca se puso en marcha una iniciativa de impulso al consumo del mueble denominado Plan Renove Mobiliario.

La importante caída que ha experimentado Andalucía en este tipo de gasto se refleja en un hecho significativo. Si en 2008 nuestra región ocupaba el primer puesto en el desembolso en compra de muebles, con casi un millón y medio de euros destinados a este fin, en 2013 la cantidad ha bajado a poco más de medio millón. Esto ha supuesto que Andalucía haya pasado a ocupar la tercera posición por detrás de Cataluña y Madrid.

El gasto medio por hogar pasa de 504 a 172 euros en cinco años

Si nos centramos en la distribución del gasto por hogar, la encuesta refleja como en 2013 las familias gastaron de media 172 euros para la adquisición de muebles. En 2008 la cantidad era de 504 euros, lo que colocaba a los hogares andaluces entre los que más gastaban. En 2013 Andalucía ocupa el lugar decimotercero en el ranking regional.
En el conjunto nacional el descenso en el gasto de muebles ha pasado de 6,6 millones de euros en el año de inicio de la crisis a 3,5 en 2013, lo que supuso una caída del 46,2 por ciento.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here